

"Feliz noche eterna amado príncipe, que las
alas de los ángeles arrullen tu sueño"
Álvaro Fornieles Ten

Actividad 1. "Métodos anticonceptivos"
1. Introducción
En la especie humana, la sexualidad no consiste solo en la función específica de reproducción de la especie humana. Es una parte de la vida humana compleja y rica donde se entremezclan los sentimientos y el deseo innato de reproducción. El sexo es más “rico” y complicado que en el resto de los seres vivos. Por ello y tras conocer a lo largo de esta unidad didáctica la anatomía y funcionamiento del aparato reproductor masculino y femenino, es necesario que conozcas algunos métodos que facilitan y previenen la relación sexual sin embarazo posterior.
2. Tarea
Se trata de dividir a la clase en grupos de no más de cuatro alumnos para realizar una labor de investigación y búsqueda de información sobre diversos métodos anticonceptivos y elaborar con la misma un cuadro sintético que sirva para mostrar a los compañeros las ventajas biológicas y psicológicas de cada uno de los métodos y sistemas encontrados para cada edad.
3. Descripción
Cada grupo elaborará un cuadro que podrá presentar en el formato que desee (mural, póster, presentación en PowerPoint, transparencia elaborada en Word, etc.) que muestre la clasificación de los tipos de anticonceptivos que existen en el mercado y sus usos, ventajas e inconvenientes. Se realizará posteriormente un debate sobre los métodos anticonceptivos, analizando la importancia o necesidad de su uso en la adolescencia y la madurez según distintas orientaciones morales, religiosas, educacionales, etc.
4. Recursos